chico filma cocinando

Trucos para grabar vídeos con el teléfono en 2025: velocidades de fotogramas adecuadas, tomas estables y HDR nítido en cuestión de minutos

chico filma cocinando

Los mejores vídeos con el teléfono en 2025 se consiguen con unas cuantas decisiones que hay que tomar antes de pulsar el botón de grabar. Elige una velocidad de fotogramas que se adapte a la escena y a la electricidad de la habitación, bloquea el enfoque y la exposición para que la imagen no respire, adapta la estabilización a tus movimientos y decide de antemano si el HDR ayuda o perjudica. Añade dos hábitos (cuidado con la poca luz y disciplina básica con el audio) y tus clips se verán estables, limpios y fáciles de compartir sin necesidad de una edición profunda.

Elige velocidades de fotogramas que se adapten al movimiento y la iluminación

Para la mayoría de las escenas, 4K a 30 fps es la opción predeterminada segura, ya que se ve fluido en cualquier pantalla y resiste el ruido con una iluminación normal. Cambie a 60 fps para deportes, mascotas y acciones rápidas, y mantenga 60 en la exportación final o reduzca la velocidad a aproximadamente la mitad para obtener una cámara lenta sedosa. Si desea un aspecto cinematográfico, utilice 24 o 25 fps solo cuando su configuración antirparpadeo coincida con la frecuencia de la red eléctrica de su entorno, para que las luces interiores no parpadeen. Intente conseguir una sensación de obturación de «180 grados» manteniendo la obturación cerca de 1/60 a 30 fps y 1/120 a 60 fps; si su aplicación no expone la obturación directamente, bloquee la exposición y ajústela hasta que el movimiento parezca natural. Con luz solar intensa, un pequeño filtro ND le permite mantener esos tiempos de obturación sin quemar las luces altas.

Bloquea el enfoque, la exposición y el balance de blancos antes de grabar

Buscar el enfoque durante la grabación arruina lo que de otro modo sería un buen metraje. Mantén pulsado para bloquear el AF/AE en tu sujeto y, a continuación, reduce ligeramente la exposición para proteger los detalles de los rostros y el cielo. Fija el balance de blancos en luz diurna o tungsteno para que el color no se desvíe al pasar por una iluminación mixta. Utiliza la cámara principal gran angular siempre que sea posible, ya que tiene el sensor más grande y la mejor estabilización; recorta en la edición en lugar de pellizcar para hacer zoom, lo que suaviza la textura fina y magnifica el movimiento. Graba un clip de prueba de cinco segundos, reprodúcelo a pantalla completa y solo entonces comienza la toma real.

Estabilice de forma inteligente el movimiento que está realizando

Si la toma puede ser estática, hazla estática con un soporte, un raíl o una repisa. Si la haces a mano alzada, sujétala con las dos manos, pegue los codos a las costillas y camina con el talón y la punta del pie para que tu cuerpo se convierta en el cardán. La estabilización estándar es ideal para movimientos casuales; reserva los modos Acción o Impulso para las tomas en carrera y persecución, aceptando el recorte más ajustado y el ruido adicional en condiciones de poca luz. Para las panorámicas, gira desde las caderas y ve más lento de lo que te parece normal; las panorámicas rápidas se ven entrecortadas a 24/30 fps, independientemente del teléfono. Si tu modelo ofrece bloqueo del horizonte, actívalo para montar en bicicleta o hacer senderismo, de modo que el encuadre se mantenga nivelado incluso cuando te inclines.

Utiliza HDR cuando sea útil y SDR cuando no lo sea

El HDR puede verse espectacular en pantallas compatibles, pero complica la edición y puede aparecer descolorido en pantallas más antiguas. Si tu público y tu editor lo admiten, captura HDR10/HLG o Dolby Vision y mantén una exposición conservadora para que los reflejos no se recorten. Si vas a mezclar clips antiguos, compartirlos ampliamente o no estás seguro de la reproducción, graba en SDR y evita sorpresas. Cuando tengas que combinar formatos, mapea el tono de HDR a SDR al exportar y mantén un mismo aspecto para toda la pieza. Deja que el HDR haga el trabajo pesado; no lo combines con modos de color vivos que aplasten los tonos de piel y los cielos.

Controle la poca luz y corrija el sonido en la fuente

El desenfoque nocturno se debe a los tiempos de exposición largos y al ruido de los ISO altos. Elige 30 fps en lugar de 60 fps después del anochecer, añade luz siempre que puedas y coloca al sujeto frente a una ventana o una lámpara rebotada para aumentar la exposición sin aumentar el ruido. Evita los objetivos ultra gran angulares con poca luz; la cámara principal es más nítida. El audio es más importante que los píxeles, así que acerca el micrófono y aléjalo del viento. Un pequeño micrófono USB-C o Lightning, o un micrófono de solapa Bluetooth, transforma el diálogo; selecciónalo en la aplicación, activa la reducción de viento en el exterior y mantén la tela alejada de la cápsula. Los espectadores perdonan más fácilmente un fotograma suave que una voz entrecortada.

Una configuración de un minuto que puedes repetir cada vez

Establece 4K/30 fps para escenas generales o 60 fps para acción. Bloquea el AF/AE en tu sujeto y reduce la exposición hasta que se mantengan los reflejos. Ajusta el balance de blancos para que coincida con la habitación. Elige la estabilización estándar a menos que estés corriendo. Decide entre SDR y HDR en función de dónde vayas a compartirlo. Comprueba los niveles de audio o conecta tu micrófono. Graba una prueba breve, revísala a pantalla completa y luego graba de verdad. Este pequeño ritual elimina las variables y te ofrece resultados consistentes en todos los clips y días.

Categories:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *