Una biblioteca de fotos ordenada no consiste en borrar la mitad de tu vida, sino en unos pocos hábitos repetibles que convierten el caos en algo que realmente se puede explorar. Esta semana, haz tres cosas en orden. Primero, ejecuta una deduplicación segura de dos pasadas para que solo sobreviva la mejor versión de cada momento. A continuación, crea álbumes que se actualicen automáticamente y archiven las nuevas fotos en el momento en que se toman. Por último, configura una exportación anual que se pueda transferir fácilmente entre aplicaciones y décadas. Cuando termines, la búsqueda será instantánea, el intercambio será deliberado y las copias de seguridad serán aburridas en el mejor sentido de la palabra.
Realiza una deduplicación en dos pasos sin perder recuerdos

Empieza con la herramienta Duplicados integrada en la aplicación Fotos, si existe; si no, ordena por fecha y escanea ráfagas, Live Photos y fotogramas casi idénticos. En la primera pasada, fusiona los duplicados obvios y conserva la resolución más alta o el RAW cuando haya un par RAW+JPEG. En la segunda pasada, selecciona los similares: selfies casi idénticos, una docena de tomas de la misma puesta de sol o cinco intentos de una foto de menú. Conserva el fotograma único que imprimirías y márcalo como favorito; archiva el resto para que no sigan saturando las vistas diarias. Trata las capturas de pantalla y las descargas como un tipo aparte. Muévelas a un álbum «Pantallas y descargas» para poder revisarlas más tarde y eliminarlas en bloque. Este enfoque elimina el ruido y protege la mejor copia de cada momento.
Crea álbumes automáticos que se archivan solos
Deja que los álbumes se encarguen del archivo, no tú. Etiqueta a las personas clave una vez para que sus caras se conviertan en filtros vivos y, a continuación, crea álbumes inteligentes por persona y año, como «Elena 2025», para que se llenen solos para siempre. Añade álbumes basados en la ubicación para lugares recurrentes que te importan, como «La casa de la abuela» o tu ruta favorita, y rangos de fechas para tradiciones anuales. Para documentos y pizarras, utiliza el modo de escaneo de tu aplicación y colócalos en un álbum «Documentos y recibos» que borrarás mensualmente después de haber guardado los PDF en otro lugar. Mantén un único álbum «Bandeja de entrada» como zona de aterrizaje para las nuevas importaciones de cámaras y aplicaciones de mensajería; una vez a la semana, vacíalo seleccionando tus favoritos, archivándolos en álbumes reales y eliminando el resto. El objetivo es crear una biblioteca que se organice sola mientras tú vives tu vida.
Añade pies de foto y corrige para que la búsqueda funcione realmente
La búsqueda solo es tan buena como las palabras asociadas a tus fotos. Añade un pie de foto de cinco palabras a las fotos importantes que diga lo que tu yo futuro escribirá: «Documentos de renovación de visado, junio», «Primera clase de bicicleta de Nora», «Stand del cliente en Berlín». Corrija las ubicaciones incorrectas en fotos especiales para que los mapas sean fiables y fusione los nombres duplicados si el reconocimiento facial ha adivinado dos veces. Cuando haga fotos de documentos, active el reconocimiento de texto en el dispositivo para que el contenido se pueda buscar sin necesidad de subir nada. Marque como favorito el mejor fotograma de cada evento; estos se convierten en resúmenes instantáneos y reducen el tiempo que dedica a buscar esa imagen perfecta.
Exporta por año para que tus recuerdos sobrevivan a cualquier aplicación
Una vez al año, crea un archivo portátil que ignore el bloqueo de proveedores. Utiliza un mapa de carpetas sencillo como «Fotos/Por año/2025/2025-03-14_Berlín_Expo» para que todo se ordene por fecha y lugar. Exporta los originales para mayor seguridad a largo plazo y las copias editadas para facilitar su intercambio; si editas archivos RAW, incluye archivos XMP para que las ediciones se transfieran. Guarda un conjunto «Lo mejor de 2025» con unos cientos de favoritos que puedas revisar en una tarde. Guarda este archivo en una unidad externa o NAS, y réplicalo fuera del sitio o en un almacenamiento en la nube para que un fallo no pueda afectar tanto a la biblioteca como a la copia de seguridad. Escribe un pequeño archivo README en la carpeta de cada año que explique tu estructura y las aplicaciones que has utilizado. La próxima vez que cambies de teléfono o de software, podrás importar todo limpiamente porque los archivos ya tienen sentido.
Mantén el orden con un ciclo semanal de cinco minutos
La sostenibilidad es mejor que los gestos heroicos puntuales. Una vez a la semana, abre tu álbum «Bandeja de entrada» y vacíalo. Elimina las capturas de pantalla y los duplicados que no sirven, marca como favoritos los que quieras conservar y archiva todo lo que merezca un lugar. Añade pies de foto a algunas fotos importantes para que la búsqueda sea más precisa. Borra el álbum «Documentos y recibos» después de exportar los PDF a tu sistema de archivo real. Si compartes con frecuencia, establece la privacidad como opción predeterminada eliminando los metadatos de ubicación al exportar y censurando los datos confidenciales antes de enviarlos. Termina con una rápida comprobación del almacenamiento y una nota para ti mismo si un viaje o un evento necesita su propio álbum.
Comparte con cuidado y mantén los originales a salvo

Cuando compartas, duplica la imagen y edita la copia para que el original permanezca intacto. Utiliza la limpieza del dispositivo para eliminar a los desconocidos del fondo o enderezar el horizonte, y luego exporta sin metadatos de ubicación o cámara, a menos que formen parte de la historia. Para las bibliotecas familiares, habilita un álbum compartido o con tu pareja que recopile fotos con personas específicas para que todos vean automáticamente los mismos momentos destacados. Para el trabajo, envía un único enlace a la única fuente de verdad y establece una fecha de caducidad para que los borradores antiguos no permanezcan para siempre. Tu biblioteca se mantendrá impecable y los destinatarios obtendrán exactamente lo que necesitan.
Deja un comentario